Letras

"ALMA CRIOLLA"





Alma criolla sangre y acero,
Huesos partidos siguiendo el deseo,
Deseo de libertad.


Lanzas de fuego surcaron cielos
Manchando todo de roja ansiedad,
Roja ansiedad que corre en las venas.


Y en la línea horizonte, tiranos y cimarrones
El guerrero oriental gritando libertad.


Alma criolla la sangre espera,
Futuro incierto dejó la guerra
La libre paz traicionera.


Y en la línea horizonte, sigue soplando el grito
Del guerrero inmortal gritando libertad.


Letra: César Reyes
Música: Pecho E´ Fierro 


"REBELIÓN"


Tanto agachó la cabeza y dijo si,
Que un día explotó y reaccionó
Salió de si alma el grito más fuerte
Más fuerte que los golpes que recibió.

Su rebelión contenida encontró salida
En un instante aislado de explosión
Dinamitó sus silencios mostrando heridas
Heridas que del otro siempre recibió.

Recibir, recibir, recibir en silencio
Acumula, mucha bronca en el corazón.
Contamina el espíritu, cargar la cruz
Que no salva pecados y mata tu luz.

Vi tipos con alas pegadas
Pegados al suelo sin poder volar.
Escuche gritos mudos del que hicieron callar
Pero sonó una vez la mirada estruendo

Que partió las cadenas del yugo
Levantando pancartas de libertad!!


Letra: César Reyes
Música: Guerrero Nativo


“LUANA” 

Cuando mamá juega a la escondida, 
mejor estar lejos y no molestar,
aunque la indiferencia sale la herida,
que a punta de lágrimas suelo regar.

Paso horas compartidas con mi prima,
cruzando la calle que nos da libertad,
con los pies descalzos sol y luna arriba,
guiando mis pisadas a la felicidad.

Y es que quizá no se vendan las risas, 
seguro es que no las podré comprar,
pido mirando solo muestras gratuitas,
y en abrazos monedas de cariño me dan.

Mariposa con alas rotas de tul, 
revoloteando en un jardín sin flores,
sin calor de sol ni cielo azul,
carente de sonrisas que calmen dolores.

Hay un ángel rubio sobre la tierra, 
de carita seria y ojos vidriosos,
con manos abiertas soltando miserias,
que cambia por sueños maravillosos.

Hay quienes queriendo no la pueden tener, 
mariposa o ángel, niñez para padecer,
quién dijo que para entregarse hay que estar en la cruz?
Luciérnaga con alma en la noche apagando su luz.

Letra: César Reyes


“Locos del Alambrao” 

Himno del Club Social y Deportivo Atlánta El Gráfico. San José- Uruguay


Atlanta... 
únanse los hermanos.
El Gráfico...
los sueños no son en vano
Sufre "el loco del alambrao"


La Pita no calla, 
zarpará La Coquí otra vez,
el Colón estalla.

La tarde se tiñe de rojo,
los trapos se lucen,
tantas veces nos dieron por muertos,
y guardaron sus cruces.

Unidos por un sueño, 
es esa la premisa, 
rojo se ve el horizonte, 
futuro glorioso se divisa. 

Dame vida para ver, 
por los que partieron, 
lo que pueden lograr, 
brasas de sentimental fuego. 

Zarpa La Coquí 
estalla el Colón 
Locos del alambrao’, 
"Pal - Pita" mi corazón.

“Vivimos con miedo” 

Nos pasa que vivimos con miedo... 
miedo a que nos echen, 
miedo a que nos peguen, 
miedo a perder lo que tenemos, 
o a tener lo que no queremos. 

Miedo de sentir lo que no está permitido, 
o a sentir lo prohibido sin poder decirlo. 
Miedo al paso del tiempo sin vivirlo, 
y al tiempo ya pasado...y que matamos. 

Miedo a las espinas que lastiman, 
o a la lástima de coronados de espinas. 
Miedo de ir rápido y miedo de no llegar, 
de retrasarnos o quizá, de antes estar... 

Nos pasa que vivimos con miedo... 
a reconocer que tememos, 
y a que no nos teman por eso, 
los guapos del verso testigo. 

Miedo a volar cantando con la imaginación, 
y a imaginarnos aterrizando en una canción, 
alfombra mágica que se extiende en el sillón, 
del más drástico seguidor de la razón. 

Miedo a pensar y actuar distinto, 
a ser juzgado por magistrados sin martillos, 
de golpes secos determinando sentencias, 
de libertades sin alas en jaulas guardadas. 

Miedo a la tecnología que idiotiza, 
y al tecnológico analfabetismo, 
ese, que a cada paso se respira, 
ahogando al que ya no suspira. 

Por eso me hundo en mis temores, 
sin dar pie en este mar de miedos, 
esperando salvavidas que no llegarán, 
o que quizá mis brazos no querrán alcanzar. 


“Dogmáticas Rejas” 

De eso no se habla, eso no se toca 
Es no se hace, porque está mal. 

Rejas carceleras, educación certera, 
Trecho derechito por el que caminar. 

Libertad encadenada como bestia lastimada, 
Sin ánimos ni fuerzas para reaccionar. 

Corre como nadie, porque nadie le ha parido, 
Y muere de la nada, de la nada por estar: Cautivo! 

Cuando te educaron las alas te cortaron, 
Sos un pájaro lisiado por tanta autoridad. 

El oro apoya el hambre del altar en que lloras, 
Rezas pidiendo algo a una fuerza celestial. 

La salvación no existe por milagros divinos, 
Debes sangrar las manos y lavarlas al llorar. 

Con la sal amarga que quema las heridas, 
Que dejan cicatrices que nunca borrarás. 

Son dogmas aceptados por pocos respetados, 
Tapando con sotanas una falsa pulcritud. 

Las manos juzgadoras de divina justicia, 
Creyéndose dotados para condenar. 

Beben de la sangre y comerán del cuerpo, 
Tal cual ave de rapiña en lo espiritual. 

Ven en sus filas a devotos cansinos, 
Con cadenas invisibles de rodillas a rogar. 

Los brazos abiertos del Dios en la cruz, 
No eran de tinieblas Él destellaba luz. 

No es madera y espinas lo que hay que cargar, 
Es ayudar al otro para poder aliviar: Al alma! 



“CULPABLE”

Me subiste al estrado en el que sobran los jueces,
Y los testigos a mi favor brillan por su ausencia,
El martillo que cae seco y dicta sentencia,
Suena a cada instante en mi pecho condenándome.

Si perderme en tu mirada es un delito,
Y escucharte por horas una condena,
Estoy dispuesto a pagar con perpetua,
Cargando a raudales la pesada cadena.

Me gusta la calidez de tu dormitorio,
La intimidad colgada en ángulos de puertas,
Esas que capturan las telas que vistes,
Y a nuestras humanas carcazas encierran.

Mis libros escritos por analfabetos de razón,
Pero eruditos de sentimientos que apresan,
Esperé tantas veces y lo sigo cabiendo hoy,
Porque sé, mis ignorantes escribas regresan.

Si sentir me hace culpable,
Entonces confieso el delito,
Tu ignorancia será mi cárcel,Y mi silencio se volverá grito.

“ESPERA”


Cubierta con tul,
ríes y lloras,
rosa en tus manos,
espinas sin horas.

Cubierta con tul,
el árbol añejo,
anacrónica fiesta,
de mi sueño viejo.

¿Espero o esperas...
un beso,
de huesos o seda?

Cubierta con tul,
el altar es eterno,
tu piel es ceniza,
mi pensar, misterio.

Si frío es tu beso,
un sí, un acepto,
en áridas almas,
será eterno destello.

¿Espero o esperas...
un beso,
de huesos o seda?

“CARMONA”


Tu vida se esfumó,
Como el humo de tu cigarro,
Y el aire se vició,
Con tu espíritu de desarraigo.

En la ambulancia fue tu cuerpo,
Y al pago ofrendaste el alma,
Como para burlarte del tiempo,
Nunca perdiste la calma.

Tus pulmones proyectaron,
Las luces de un pasillo,
Y tus demonios respetaron,
Dejándote seguir el trillo.

La muerte no es tan oscura,
Ni hay infierno sin una vida,Los pecados la hicieron dura,
Por eso el pueblo no te olvida.

Tu remera y su mensaje,
En la madrugada marcó mis días,
Advirtiéndome que el pasaje,
Está plagado de partidas.

Carmona hoy prendo con vos,
Un tabaco con alegría,
Bebo un vino por los dos,
Ya mi noche no es tan fría.

“ÁNGELES”

Hay ángeles con forma humana,
Que sonríen al sufrir,
Saben que de esa forma sana,
Heridas de quien quiere destruir.

Tienen como aliadas a las plantas,
Y el encare de algún gurí,
Que cambia nudos en la garganta,
Por gracias, surco nuevo y vivir.

La miel no es buena por casualidad,
Las abejas en su vuelo se pueden revelar,
No es culpa de las flores que con ansiedad,
Esperan su llegada para poder brillar.

Hay ángeles con forma humana,
Sobrevolando por mi ciudad,
Y aunque suene a historia pagana,
Uno de ellos anda en mi vecindad.

Por el día no adviertes su presencia,
Es más, apenas les puedes saludar,
Pero en la madrugada con sus incoherencias,
Es cuando advertís que allí está.

Tienen una fuerza extraña,
Parece que el tiempo no les da,
Cuando el peso del reloj se ensaña,
Puede mucho más su voluntad.

Se que en mi colmena soy errante,
Siempre me distraigo al volar,
Y puede que parezca distante,
Pero mi intención es no molestar.

El cuadro no se rompe,
Ni se puede quebrar la paz,
Invadir espacios ajenos,
Es similar a colonizar.

Mejor es mirar de lejos,
A los ángeles actuar,
Porque sepan quedan pocos,
Y no los podemos ahuyentar.

Los niños en la huerta,
Manos sucias de ansiedad,
Cultivan hoy el mañana,
En el que sembrar libertad.

“ENCIERRO”

Mentes avanzadas sin lugar por acá,
Buscan refugio en el recinto verde,
Jaurías de perros compañeros hay,
Y una lagrima negra de néctar y sal.

¿Quién diagnostica la locura?

¿Dónde se consigue la libertad?
Si no hay llaves para esta cerradura,
Sin salida a este mundo de ansiedad.

No le debo nada a nade excepto al viento,
Que en la madrugada se detiene a escuchar,
El cristal partido en mil pedazos,
Por la razón de los sin razón que pueden condenar.

Enciérrenme y aten mi humanidad,
No será suficiente para tenerme acá,
Los senderos son largos en mi mente,
Y los ansiolíticos me demoran nada más.

Vuelo colgado en palomas negras,

Cargando el peso doble de la hormiga,
Corro por los valles sin firmar treguas,
Mis certezas se alimentan de mil dudas.

“EL HOMBRE DEL SACO MARRÓN”

Debajo del saco marrón,
Esconde un mundo de colores,
Hadas, duendes y pedazos de sol,
Enamorados locos con pétalos de flores.

En Cupido nunca creyó,

Hasta que en el lo vio encarnado,
Sacó una flecha envenenada de amor,
Y apuntó a ellos que ya están abrazados.

Los kilómetros supieron ser,
Sobre un ómnibus sus aliados,
Y la noche empezó a caer,
Dando paso a los besos robados.

Con el frío se empañaron los vidrios,
Con los dedos dibujó corazones,
Cerró los ojos y olvidó el ayer,
Siguió adelante a paso de canciones.

El soñó con verlos quizá alguna vez,

Llenando otros ómnibus grises,
Cambiar su saco, marrón de pesadez,
Por un puñado de minutos desnudos, felices.

“LA DETESTO”

La detesto por quererla tanto,
por reírse sin sentido y sin razón,
por buscar en las estrellas el encanto,
por llenar solo de sol su corazón.

La detesto porque no tiene juicio,
y no acepta lo socialmente “bien”,
por tener en sus finales los inicios,
aunque cargue sus partidas de ayer.

La detesto por sus frases incoherentes,

su molesta aparición y su figura,
convirtiéndose en la escena en diferente,
maniatando a mi razón y mi locura.

La detesto y por qué la detesto tanto?

que en mi vida es certeza y es duda,
libertad encarcelada en pensamientos,
jaula abierta en un desierto, de muerte segura.

La detesto por reírse sin sentido,
y no aceptar lo socialmente “bien”,
maniatando mi razón y mi locura,
volviendo mi vida moneda: certeza y duda

"MI ESQUINA"


En la esquina de “Vázquez” y “Barreiro”,
El tiempo se detiene y no se por qué,
Los “Carlini”, “Laca” y “Miranda”
Y tres “Reyes” sin un Papa Noel.

Las bicicletas en caravana enfilan pal´ molino,
Anacahuita y almacén de Taño que nos ven crecer,
Los galgos cursientos del "Nana" son testigos,
que a la liebre de los sueños siempre hay que correr.

Inventa "El Toto" en las madrugadas,

las historias que yo quiero creer,
"El Tachuela" con su carcajada,
Nos recuerda que hay que volver.

Las peleas de hormigas, muñecos de barro,
Campeonato de tapitas, revuelo del barrio,
El picado en la calle, que se vuelve estadio,
Y el partido se termina, si se calienta “Nando”.

En la esquina de "Vázquez" y "Barreiro",

El tiempo se detiene y no se por qué,
Ese punto del mundo en que tranzan,
Guapo “Colón” con socio “Inve Tres”.

Trota en la tardecita el plantel de "Atlanta",

La almacenera "Potota" que no apunta más,
En "el Ombú" se esconden los piratas,
La "maestra Elena", "el Molino" y "lo Aldaz".

Los deseos se parten como "la plazoleta",

entre perfume de fantasía y dura realidad,
desde la parroquia el Padre Hernández,
dice "la buena acción sólo va a perdonar".

El "Negro Bombón" y el viejo "Pocholo",
En el cielo brindando con vino están,
camuflándose en la niebla de la noche,
escondite que el sol va a quemar.

Se cortó la luz y empezó la cacería,

Salen las bicicletas con tres pibes arriba,
Las hondas y bolitas forman la artillería,
Atacando gatos que en los muros desafían.

En la esquina de “Vázquez” y “Barreiro”,

El tiempo se detiene y no se por qué,
Las bicicletas en caravana enfilan pal´ molino,

Anacahuita y almacén de Taño que nos ven crecer.





















.